El acuerdo entre el IRS y el DHS marca un cambio radical en cómo se maneja la información de los contribuyentes indocumentados. Aunque el gobierno argumenta que es una herramienta para aplicar la ley, muchos ven esto como una violación a la privacidad y un riesgo para la economía. Si eres un inmigrante que paga impuestos con ITIN, es crucial estar informado y buscar asesoría legal.
La cancelación de números de seguro social a migrantes indocumentados es una medida controversial que busca forzar autodeportaciones, pero que también podría tener efectos secundarios graves. Mientras el Gobierno defiende su postura como una herramienta de seguridad, organizaciones proinmigrantes advierten sobre el impacto humanitario y económico. ¿Crees que esta estrategia funcionará? ¿O creará más problemas de los que resuelve?
Jueza federal bloqueó temporalmente la decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el programa de "parole" humanitario para miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (conocido como CHNV). Esta medida habría dejado a miles de personas en riesgo de perder su estatus legal en Estados Unidos. A continuación, analizamos los puntos clave de este caso y sus implicaciones.
Nueva política migratoria que podría afectar a extranjeros que soliciten visas, residencia permanente (green card) o beneficios migratorios si se descubre que ha participado en actividades consideradas comprometedoras o en actos de acoso en redes sociales. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para combatir el terrorismo y las amenazas a la seguridad nacional. A continuación, te explicamos los puntos clave de esta nueva normativa y sus implicaciones.
El gobierno de Donald Trump ha revocado el estatus legal de miles de migrantes que ingresaron al país legalmente mediante la aplicación CBP One, implementada durante la administración de Biden. Ésta decisión afecta a personas que obtuvieron permisos temporales para vivir y trabajar en los Estados Unidos y ahora se les exige abandonar el país "de inmediato". A continuación analizamos los puntos clave de esta medida y sus implicaciones.
A pesar de los intentos de cancelar el TPS para Venezuela, un juez federal bloqueó la eliminación del programa para quienes se registraron en 2023. Si ya tienes TPS o estás en proceso de renovación, sigue estos pasos para proteger tu estatus y empleo.
Juez federal detuvo temporalmente el plan del gobierno de Trump para cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) de más de 350.000 venezolanos en Estados Unidos. Esta decisión marca un alivio para miles de familias que enfrentaban la amenaza de deportación. A continuación, te explicamos los puntos clave de este caso, sus implicaciones y algunos datos curiosos que quizás no conocías.
En los últimos días, el gobierno de Donald Trump ha puesto en pausa el trámite de la residencia permanente (green card) para ciertos grupos de migrantes, especialmente refugiados y asilados. Esta decisión ha generado incertidumbre entre miles de personas que esperaban regularizar su estatus migratorio. A continuación, te explicamos los detalles de esta medida, sus implicaciones y algunos datos curiosos sobre el proceso de inmigración en EE.UU.
Reciente decisión del gobierno de Donald Trump ha revocado 'Parole Humanitario' este beneficio para más de 530 mil migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, dejándolos en un limbo legal. A continuación exploraremos qué es el parole humanitario, su historia, cómo funciona y las consecuencias de su revocación.
Ha circulado un borrador dentro del gobierno de Estados Unidos que sugiere la posibilidad de implementar una nueva y más amplia prohibición de viaje para ciudadanos de hasta 43 países. Esta medida, que estaría siendo considerada por la administración de Donald Trump, ampliaría las restricciones impuestas durante su primer mandato y generaría un impacto significativo en las relaciones internacionales y en la movilidad global. Analicemos los detalles de esta propuesta, las listas de países afectados y las implicaciones que podría tener esta política.
Si estás en el proceso de obtener una visa de inmigrante para los EE.UU., es probable que hayas oído hablar del Boletín de Visas. Este documento emitido mensualmente, es esencial para entender cuándo podrás avanzar en tu solicitud de visa. Pero, ¿qué significa toda esa información? A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo funciona.
USCIS ha eliminado la opción de "Otra identidad de género" de varios formularios clave de inmigración. A partir de ahora, los solicitantes solo podrán seleccionar "Femenino" o "Masculino". Para muchas personas, esta opción representaba un reconocimiento importante de su identidad en un proceso que, de por sí, puede ser complejo y estresante. Su eliminación no solo es simbólica, sino que también podría tener implicaciones prácticas significativas.