Venezolanos con TPS 2023 Expirado: ¿Pueden Solicitar Asilo en EE.UU.?

 ᛫ 10/02/2025

El 7 de abril de 2025 marca una fecha clave para los 348,202 venezolanos acogidos al Estatus de Protección Temporal (TPS) en 2023. A partir de ese día, su protección legal expira, dejándolos en una situación incierta. Sin embargo, existen opciones legales que pueden permitirles permanecer en Estados Unidos, siendo una de ellas el asilo. A continuación, analizamos en detalle qué significa esta cancelación, quiénes se ven afectados, y qué pasos pueden tomar.

Comuníquese con nosotros hoy mismo

Y dé el primer paso hacia un futuro seguro en los Estados Unidos.

1. ¿Quiénes son los afectados por la cancelación del TPS?

La cancelación del TPS impacta a los venezolanos que obtuvieron este beneficio bajo la redesignación anunciada en agosto de 2023. Según la publicación en el Registro Federal del 5 de febrero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha decidido poner fin a la protección otorgada el año pasado.

Es importante destacar que el TPS no otorga un estatus migratorio permanente, sino una protección temporal contra la deportación y una autorización de empleo. Al expirar, los beneficiarios deben buscar alternativas legales para evitar quedar indocumentados y en riesgo de ser deportados.

  1. Fecha de cancelación: El TPS concedido en agosto de 2023 a los venezolanos será cancelado oficialmente el 7 de abril de 2025.
  2. Personas afectadas: 348,202 venezolanos que recibieron TPS en la redesignación de 2023.
  3. Razón de la cancelación: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha determinado que la adjudicación de TPS para esta redesignación de venezolanos ya no es compatible con los intereses de seguridad nacional de EE.UU.
  4. Argumento del DHS: El gobierno considera que Venezuela ha experimentado algunas mejoras en su economía, salud pública y seguridad, permitiendo el retorno seguro de sus ciudadanos.

2. ¿Qué es el asilo y cómo puede ayudar a los venezolanos afectados?

El asilo es una forma de protección que permite a personas en EE.UU. quedarse legalmente si pueden demostrar que han sido perseguidas o tienen un temor bien fundado de persecución en su país de origen debido a:

  • Raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Pertenencia a un grupo social particular
  • Opinión política

Si un juez de inmigración aprueba un caso de asilo, el solicitante podrá obtener la residencia permanente (Green Card) después de un año y eventualmente aplicar a la ciudadanía estadounidense.

Su futuro comienza hoy

Es vital contar con el apoyo de expertos en inmigración.

3. Tipos de procesos de asilo

USCIS reconoce dos tipos de asilo:

  • Asilo afirmativo: Se solicita voluntariamente ante USCIS y está dirigido a quienes no están en proceso de deportación. Si la solicitud es negada, el caso podría ser transferido a un juez de inmigración para su reconsideración en un proceso defensivo.
  • Asilo defensivo: Se presenta cuando una persona ya está en proceso de deportación y busca evitar su expulsión presentando una solicitud ante un juez de inmigración.

4. ¿Pueden los venezolanos con TPS aplicar al asilo?

Sí. Los expertos en inmigración coinciden en que los venezolanos cuyo TPS expira el 7 de abril pueden presentar solicitudes de asilo antes de recibir una orden de deportación.

La ley establece que el asilo debe solicitarse dentro del primer año de llegada a EE.UU., pero hay excepciones para personas con protecciones temporales como el TPS. Según el National Immigrant Justice Center, aquellos que pierden su TPS pueden acogerse a una excepción a esta regla si presentan su solicitud «rápidamente» después de perder su estatus.

Es fundamental actuar con prontitud. Presentar la solicitud dentro de los 60 días previos a la expiración del TPS puede marcar la diferencia en el proceso.

Los venezolanos que pierdan el TPS el 7 de abril podrán solicitar asilo, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos:

  1. Plazo para solicitar asilo:
    • La ley establece que los solicitantes deben presentar su petición dentro del primer año de su llegada a EE.UU.
    • Sin embargo, aquellos que pierden una protección migratoria como el TPS podrían calificar para una excepción y presentar la solicitud rápidamente tras la expiración del estatus.
    • Se recomienda presentar la petición antes del 7 de abril para evitar complicaciones.
  2. Requisitos para la solicitud de asilo:
    • Testimonios creíbles
    • Documentos y pruebas confiables
    • Evidencia que respalde el temor fundado de persecución
  3. Casos pendientes de asilo:
    • Los venezolanos que habían presentado una solicitud de asilo antes de obtener el TPS deben asegurarse de que su caso sigue en curso.
    • Si su caso fue archivado o desestimado tras recibir el TPS, podrían necesitar reactivar la petición.

Comuníquese con nosotros hoy mismo

Y dé el primer paso hacia un futuro seguro en los Estados Unidos.

5. ¿Es posible apelar una denegación de asilo o presentar una nueva solicitud?

Si un juez de inmigración niega la solicitud de asilo, el solicitante puede apelar la decisión. USCIS permite la presentación de un nuevo Formulario I-589 si se cumplen ciertas condiciones, como evidencia de cambios en la situación del país de origen o nuevas amenazas personales.

Además, si ya se tiene un caso de asilo pendiente, es posible actualizar la información en la oficina correspondiente de USCIS.

Si un juez de inmigración deniega la solicitud de asilo, el solicitante tiene opciones:

  1. Apelación: Se puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
  2. Presentar un nuevo Formulario I-589: En ciertos casos, si hay nuevas evidencias o circunstancias, se podría presentar una nueva solicitud.
  3. Actualizar información en un caso pendiente: Los solicitantes deben comunicarse con la oficina de asilo donde su caso está en proceso para actualizar información relevante.

6. Recomendaciones para los venezolanos afectados

Los expertos en inmigración recomiendan a los venezolanos que perderán su TPS que tomen las siguientes medidas:

  • Consultar con un abogado de inmigración para evaluar opciones legales antes del 7 de abril.
  • Evaluar si cumplen los requisitos para solicitar asilo.
  • Revisar si tienen peticiones de asilo previas y asegurarse de que siguen en trámite.
  • Preparar una solicitud de asilo con evidencia documentada y testimonios creíbles que respalden su caso.
  • Presentar la solicitud antes del 7 de abril para maximizar sus posibilidades de éxito.
  • No esperar hasta el último momento para actuar, ya que las condiciones pueden cambiar y el tiempo es un factor clave en los procesos migratorios.
  • Seguir de cerca las actualizaciones legales y los anuncios oficiales del DHS y USCIS.

Su futuro comienza hoy

Es vital contar con el apoyo de expertos en inmigración.

7. ¿Qué dice el activismo venezolano sobre la cancelación del TPS?

La cancelación del TPS ha generado preocupación en la comunidad venezolana en EE.UU. Organizaciones de activismo han manifestado su rechazo a la medida y han iniciado esfuerzos legales y de incidencia política para intentar revertir la decisión o ampliar las opciones de permanencia para los afectados.

Algunos de los argumentos principales del activismo incluyen:

  • La situación en Venezuela no ha mejorado y sigue siendo peligrosa para muchos ciudadanos.
  • El retorno forzado de migrantes podría poner en riesgo sus vidas.
  • La contribución de los venezolanos en EE.UU. ha sido significativa en diversas áreas económicas y sociales.

La cancelación del TPS para venezolanos el 7 de abril representa un desafío migratorio importante. Sin embargo, el asilo es una de las opciones viables para aquellos que pueden demostrar persecución o temor fundado de persecución en su país de origen.

El tiempo es crucial: los venezolanos afectados deben actuar rápidamente para explorar sus opciones legales antes de quedar expuestos a la deportación. La asesoría de abogados especializados en inmigración es clave para garantizar el mejor resultado posible en cada caso.

Si usted o alguien que conoce está en esta situación, contáctenos en Canto Legal, Abogados de Inmigración, para recibir una evaluación personalizada y asistencia legal experta.

¿Por qué es crucial buscar asesoría legal?

La ley de inmigración es compleja y cambia con frecuencia. Contar con la guía de un abogado experto en inmigración puede marcar la diferencia entre regularizar tu estatus o enfrentar la deportación.

En Canto Legal, Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.

Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.

Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:

Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Immigration, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.

Contáctenos:

Llámenos al +1 667-308-2264
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]

¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.

Contáctenos

Para programar una consulta
Llama al +1 (667) 308-22-64

Obtenga ayuda legal de calidad.

Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados expertos.