Tus Redes Sociales Podrían Jugar en tu Contra en Tu Solicitud de Visa o Green Card

 ᛫ 20/08/2025

Si estás en pleno proceso de inmigración en EE.UU., esto te interesa. La administración de Trump acaba de anunciar un cambio radical en las reglas del juego. Ahora, lo que publiques, compartas o des «me gusta» en internet podría ser la razón para que te nieguen ese Permiso de Trabajo, esa Residencia o ese beneficio que tanto necesitas.

Bajo la nueva política de «América Primero«, el gobierno no solo revisará si cumples los requisitos legales, sino también si eres «leal» a los valores del país. ¿Cómo? Escaneando tus redes sociales en busca de lo que ellos llaman «Actividad Antiamericana / Antiamericanismo«.

Te lo explicamos simple y claro.


Llámanos para ayudarte a encontrar la mejor estrategia para tu caso.

Comuníquese con nosotros hoy mismo

Y dé el primer paso hacia un futuro seguro en los Estados Unidos.

¿Qué Pasó Exactamente?

USCIS actualizó sus reglas internas. Ahora, los oficiales que revisan casos tienen instrucciones de considerar como un factor negativo enorme cualquier señal de:

  • Apoyo a organizaciones terroristas.
  • Ideologías «antiamericanas«.
  • Actividad antisemita (odio o ataques contra comunidades judías).
  • Promoción de ideas que «desprecien» a los Estados Unidos.

La frase clave del portavoz de USCIS, Matthew Tragesser, lo dice todo: «Vivir y trabajar aquí es un privilegio, no un derecho

¿A Quién Afecta Esto DIRECTAMENTE?

¡Ojo! No es para todos los trámites. Este cambio afecta sobre todo a procesos donde el oficial tiene margen para decidir («discreción«). Por ejemplo:

  • Solicitudes de Acción Diferida (como DACA).
  • Permisos de Permanencia Temporal («Parole» por razones humanitarias).
  • Algunos casos de Ajuste de Estatus (para la Green Card).
  • La entrevista final de Ciudadanía (naturalización), donde se juzga tu «buen carácter moral».

Su futuro comienza hoy

Es vital contar con el apoyo de expertos en inmigración.


El GRAN Problema: ¿Qué es «Antiamericano»?

Aquí está el mayor dilema. El gobierno no da una lista clara. Esto deja la puerta abierta a interpretaciones muy subjetivas por parte del oficial que revise tu caso.

¿Podrían considerar «antiamericano«…?

  • ¿Criticar fuertemente al Presidente o a una política específica del gobierno?
  • ¿Participar en una protesta legítima donde hubo desmanes?
  • ¿Compartir un meme o noticia controvertida de una fuente radical?
  • ¿Expresar opiniones políticas extremas (de izquierda o derecha) en X o Facebook?

La respuesta incierta es SÍ, podrían. El riesgo de que malinterpreten una publicación antigua o un like dado sin pensar es real.

3 Acciones Clave que DEBES Tomar YA

No entres en pánico. Mejor, actúa con inteligencia.

  1. ¡LIMPIA TUS REDES! Deja de publicar. Revisa tu Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok, comentarios en foros… y borra TODO lo que pueda sonar radical, odioso, o que pueda interpretarse como anti-EE.UU. (aunque sea una broma antigua). Incluye fotos, likes y shares.
  2. REVISA TU CUENTA Y LA DE TUS AMIGOS. No basta con que tú limpies tu perfil. Revisa las fotos en las que te han etiquetado y los comentarios de tus amigos en tus publicaciones. Una foto en una fiesta o un comentario desafortunado de alguien en tu muro podría perjudicarte.
  3. HABLA CON UN ABOGADO. Si tu caso es complejo o has sido muy activo políticamente en redes, consulta con un abogado de inmigración. Ellos te pueden dar el mejor consejo para tu situación específica.

¿Necesitas ayuda urgente? Contáctanos aquí para analizar tu caso.

Comuníquese con nosotros hoy mismo

Y dé el primer paso hacia un futuro seguro en los Estados Unidos.


El gobierno de Trump está elevando la apuesta en inmigración. Ya no solo importa si llenaste bien los formularios, sino lo que piensas y qué has dicho públicamente.

Tu perfil digital ahora es parte de tu aplicación. Trátalo con la misma seriedad que le das a los demás documentos.


📞 Contáctenos hoy para una evaluación de su caso. Su seguridad y bienestar son nuestra prioridad.


📌 Este artículo es solo informativo y no constituye asesoría legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados de inmigración.


En Canto Legal Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.

Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.

Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:

Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Abogados de Inmigración, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.

Contáctenos:

Llámenos al +1 667-308-2264
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]

¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.

Contáctenos

Para programar una consulta
Llama al +1 (667) 308-22-64

Obtenga ayuda legal de calidad.