Boletín de Visas de Abril 2025: ¿Qué Significa y Cómo Funciona?

 ᛫ 17/03/2025

Si estás en el proceso de obtener una visa de inmigrante para los Estados Unidos, es probable que hayas oído hablar del Boletín de Visas. Este documento, emitido mensualmente por el Departamento de Estado, es esencial para entender cuándo podrás avanzar en tu solicitud de visa. Pero, ¿qué significa toda esa información? A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo funciona.


¿Qué es el Boletín de Visas?

El Boletín de Visas es un informe mensual que muestra las fechas límite para solicitar una visa de inmigrante o para que tu solicitud sea procesada. Estas fechas dependen de la categoría de visa que estés solicitando (por ejemplo, si es familiar o laboral) y de tu país de origen.

El boletín se divide en dos tablas principales:

  1. Fechas de Acción Final (Final Action Dates): Estas son las fechas en las que el Departamento de Estado puede aprobar tu visa. Si tu fecha de prioridad es anterior a la fecha indicada, tu visa puede ser aprobada.
  2. Fechas para Presentar Solicitudes (Dates for Filing Applications): Estas son las fechas en las que puedes comenzar a preparar y enviar tu documentación para la visa, aunque aún no se haya alcanzado tu fecha de acción final.

Su futuro comienza hoy

Es vital contar con el apoyo de expertos en inmigración.

Categorías de Visas

Las visas de inmigrante se dividen en dos grandes categorías:

Visas Basadas en la Familia (Family-Sponsored)

Estas visas son para personas que tienen un familiar ciudadano o residente permanente en los Estados Unidos. Se dividen en cuatro preferencias:

  • F1: Hijos solteros de ciudadanos estadounidenses.
  • F2A: Cónyuges e hijos menores de residentes permanentes.
  • F2B: Hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes.
  • F3: Hijos casados de ciudadanos estadounidenses.
  • F4: Hermanos de ciudadanos estadounidenses.
Boletín de Visas del Departamento de Estado Abril 2025

Comuníquese con nosotros hoy mismo

Y dé el primer paso hacia un futuro seguro en los Estados Unidos.

Visas Basadas en el Empleo (Employment-Based)

Estas visas son para personas que tienen una oferta de trabajo en los Estados Unidos. Se dividen en cinco preferencias:

  • EB-1: Trabajadores prioritarios (por ejemplo, personas con habilidades extraordinarias o profesores destacados).
  • EB-2: Profesionales con títulos avanzados o personas con habilidades excepcionales.
  • EB-3: Trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores.
  • EB-4: Inmigrantes especiales (por ejemplo, trabajadores religiosos).
  • EB-5: Inversionistas que crean empleos en los Estados Unidos.

Su futuro comienza hoy

Es vital contar con el apoyo de expertos en inmigración.

Comuníquese con nosotros hoy mismo

Y dé el primer paso hacia un futuro seguro en los Estados Unidos.

4ta. Categoría | Categorías Especiales: Visa Juvenil (SIJS) y Trabajadores Religiosos (R1)

Además de las categorías principales, existen dos categorías especiales que son importantes para ciertos grupos de solicitantes:

1. Visa Juvenil (SIJS – Special Immigrant Juvenile Status)

Esta categoría es para menores de edad que han sido abandonados, abusados o descuidados por uno o ambos padres y que han sido colocados bajo la custodia de un tribunal en los Estados Unidos. Los menores que califican para SIJS pueden solicitar una visa de inmigrante para permanecer en el país de manera permanente.

2. Trabajadores Religiosos (R1)

Esta categoría es para personas que trabajan en ocupaciones religiosas, como ministros, sacerdotes, monjas o otros trabajadores religiosos. Estas visas permiten a los trabajadores religiosos venir a los Estados Unidos para trabajar en organizaciones religiosas sin fines de lucro.


¿Qué Significa «U» en el Boletín de Visas?

En el Boletín de Visas, la letra «U» significa «Unauthorized» (No Autorizado). Esto indica que no hay visas disponibles en esa categoría para el mes en curso. Si ves una «U» en tu categoría, significa que:

  • No se pueden aprobar visas en esa categoría durante ese mes.
  • No se pueden presentar solicitudes nuevas en esa categoría hasta que haya disponibilidad.

¿Qué Hacer si tu Categoría Está Marcada como «U»?

  1. Mantente Informado: Revisa el Boletín de Visas cada mes para ver si tu categoría vuelve a estar disponible. Las categorías marcadas como «U» pueden cambiar en los próximos meses si hay más visas disponibles.
  2. Consulta con un Abogado de Inmigración: Si tu categoría está marcada como «U», es recomendable hablar con un abogado de inmigración para entender tus opciones. En algunos casos, podrías ser elegible para otra categoría de visa.
  3. Prepara tu Documentación: Aunque no puedas presentar tu solicitud ahora, es buena idea preparar toda tu documentación para que esté lista cuando tu categoría vuelva a estar disponible.

Su futuro comienza hoy

Es vital contar con el apoyo de expertos en inmigración.

¡Atentos! Categoría EB-4 (Inmigrantes Especiales) y Trabajadores Religiosos (R1)

En el Boletín de Visas de abril de 2025, la categoría EB-4 (que incluye a los trabajadores religiosos R1) está marcada como «U» (No Autorizado). Esto significa que:

  • No hay visas disponibles para esta categoría en abril de 2025.
  • No se pueden aprobar nuevas solicitudes hasta que haya más visas disponibles, lo que probablemente ocurrirá en el próximo año fiscal (a partir de octubre de 2025).

Si estás en esta categoría, tendrás que esperar hasta que el Departamento de Estado anuncie que hay visas disponibles nuevamente.


Consejos para los Solicitantes

  1. Revisa tu Fecha de Prioridad: Esta es la fecha en que se presentó tu solicitud de visa. Es crucial para saber cuándo podrás avanzar en el proceso.
  2. Mantente Actualizado: El Boletín de Visas se actualiza mensualmente. Revisa las fechas cada mes para saber si ha habido avances en tu categoría.
  3. Prepara tu Documentación: Si tu fecha de prioridad está cerca de las fechas indicadas en el boletín, comienza a preparar tu documentación para no perder tiempo.

El Boletín de Visas puede parecer complicado al principio, pero una vez que entiendes cómo funcionan las categorías y las fechas, es más fácil seguir el proceso. Recuerda que la paciencia es clave, ya que algunos casos pueden tardar años en avanzar. ¡Mantente informado y sigue adelante con tu proceso de inmigración!


Nota: Este blog es una guía general basada en el Boletín de Visas de abril de 2025. Para información específica sobre tu caso, consulta con un abogado de inmigración o visita el sitio oficial del Departamento de Estado: travel.state.gov.


En Canto Legal, Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.

Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.

Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:

Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Immigration, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.

Contáctenos:

Llámenos al +1 667-308-2264
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]

¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.

Contáctenos

Para programar una consulta
Llama al +1 (667) 308-22-64

Obtenga ayuda legal de calidad.

Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados expertos.