Estatus de Protección Temporal (TPS)
El TPS es un beneficio migratorio que permite a ciudadanos de ciertos países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Los períodos de re-reinscripción para los beneficiarios del TPS de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán, están por finalizar, evita perder esta protección.
En este blog, explicaremos:
✅ Qué es el TPS y quiénes califican
✅ Los países que aún tienen TPS activo
✅ Fechas clave para re-reinscribirse
✅ Qué pasa si no te re-reinscribes a tiempo
✅ Recomendaciones y próximos pasos
Llámanos para ayudarte a encontrar la mejor estrategia para tu caso.
📌 ¿Qué es el TPS y quiénes pueden beneficiarse?
El TPS (Temporary Protected Status) es un estatus migratorio temporal que protege a nacionales de países designados de ser deportados y les permite obtener un permiso de trabajo (EAD).
Requisitos para calificar:
✔ Ser nacional de un país con TPS activo.
✔ Haber residido continuamente en EE.UU. desde la fecha designada para cada país.
✔ No tener antecedentes penales graves que descalifiquen.
✔ Re-reinscribirse dentro del plazo establecido.
⚠ Importante: El TPS no es un camino hacia la residencia permanente, pero sí protege temporalmente contra la deportación.
🌎 Países con TPS vigente y fechas de reinscripción
Plazo de re-reinscripción de 18 meses para los siguientes países:
País | Período de Reinscripción | Fecha Límite |
---|---|---|
El Salvador | 12 de julio de 2023 – 9 de marzo de 2025 | 9/03/2025 |
Honduras | 6 de noviembre de 2023 – 5 de julio de 2025 | 5/07/2025 |
Nicaragua | 6 de noviembre de 2023 – 5 de julio de 2025 | 5/07/2025 |
Nepal | 24 de octubre de 2023 – 24 de junio de 2025 | 24/06/2025 |
Sudán | 21 de agosto de 2023 – 19 de abril de 2025 | 19/04/2025 |
Venezuela Designación 2021 | 10 de septiembre de 2025 – NO APLICA | N/A |
🔹 ¿Quiénes deben re-reinscribirse?
- Beneficiarios actuales del TPS que deseen mantener su estatus.
- Personas que obtuvieron TPS bajo extensiones anteriores pero no se han re-reinscrito en años (debido a litigios).
🔹 ¿Qué pasa si no me re-reinscribo a tiempo?
❌ Pérdida del TPS y protección contra deportación.
❌ Caducidad del permiso de trabajo (EAD).
❌ Riesgo de acumulación de presencia ilegal.
📝 ¿Cómo re-reinscribirse correctamente?
Para mantener el TPS, debes presentar:
- Formulario I-821 (Solicitud de TPS).
- Formulario I-765 (Solicitud de permiso de trabajo, si lo deseas).
- Pago de tarifas (o solicitud de exención si calificas).
📌 Recomendaciones clave:
✔ No esperes hasta el último día – USCIS puede tener demoras.
✔ Verifica que tu dirección esté actualizada en USCIS.
✔ Guarda copias de todo y envía por correo certificado.
✔ Consulta con un abogado de inmigración si tienes dudas.
¿Necesitas ayuda urgente? Contáctanos aquí para analizar tu caso.
Panorama: ¿Qué puede pasar con el TPS?
- Si te re-reinscribes a tiempo: Mantendrás protección y permiso de trabajo hasta la próxima extensión.
- Si no lo haces: Pierdes el TPS y podrías ser elegible para deportación.
- Posibles cambios políticos: El TPS depende de decisiones del gobierno; futuras administraciones podrían modificarlo.
🔹 ¿Habrá más extensiones?
Es posible, pero no está garantizado. Por eso es crucial reinscribirse ahora.
¿Qué debes hacer hoy?
- Revisa tu fecha límite según tu país (tabla anterior).
- Prepara tus documentos (formularios, comprobantes, pago).
- Envía tu solicitud con tiempo para evitar errores.
- Mantente informado en el sitio oficial de USCIS.
💡 ¿Necesitas ayuda?
El TPS sigue siendo un salvavidas para miles de personas. Si eres beneficiario de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal o Sudán, no dejes pasar esta oportunidad. La re-reinscripción es tu única manera de mantener protección legal y trabajo autorizado.
📅 ¡Actúa ahora y no pierdas tu estatus!
📞 Contáctenos hoy para una evaluación de su caso. Su seguridad y bienestar son nuestra prioridad.
📌 Este artículo es solo informativo y no constituye asesoría legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados de inmigración.
En Canto Legal Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.
Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.
Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:
- Teléfono: +1 667-308-2264.
- WhatsApp: +1 (667) 444-2320.
- Sitio web: www.cantolegal.com.
Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Abogados de Inmigración, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.
Contáctenos:
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]
¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.