¿El Fin de la Ciudadanía por Nacimiento? La Corte Suprema Tiene en Sus Manos el Futuro de Miles de Bebés Inmigrantes. Este jueves, los jueces evaluarán si el gobierno puede restringir este derecho en función del estatus migratorio de los padres. A continuación, te explicamos los puntos clave de este caso, qué está en juego y cuáles son los posibles escenarios.
El registro obligatorio no es inocuo. Si bien es un requisito legal, podría ser usado en tu contra si no tienes un plan migratorio sólido. En Canto Legal, te ayudamos a tomar la mejor decisión. No arriesgues tu futuro por actuar sin información. ¡Agenda una consulta con nuestros expertos!
El DHS de EE.UU. envió un correo masivo a más de 14 millones de personas con Estatus de Protección Temporal, ordenándoles abandonar el país de inmediato. Sin embargo, ciudadanos americanos en varios estados también recibieron esta notificación por error, generando confusión y preocupación. Si eres ciudadano estadounidense y recibiste este mensaje, ¿debes preocuparte? ¿Qué pasos debes seguir? Aquí te explicamos las recomendaciones de expertos en inmigración.
El presidente Trump busca imponer sanciones económicas drásticas a los migrantes que no acaten las órdenes de deportación. Su administración planea multar con 998 dólares diarios a quienes no abandonen el país, una medida que podría generar deudas superiores al millón de dólares por persona. Trump insiste en que es una medida necesaria para "hacer cumplir la ley". Una cosa es clara: si se implementa, esta política marcará un nuevo récord en sanciones migratorias y podría cambiar radicalmente la vida de cientos de miles de familias.
La cancelación de números de seguro social a migrantes indocumentados es una medida controversial que busca forzar autodeportaciones, pero que también podría tener efectos secundarios graves. Mientras el Gobierno defiende su postura como una herramienta de seguridad, organizaciones proinmigrantes advierten sobre el impacto humanitario y económico. ¿Crees que esta estrategia funcionará? ¿O creará más problemas de los que resuelve?
Esta Orden Ejecutiva busca proteger a los ciudadanos de Virginia al fortalecer la colaboración entre las autoridades locales y federales para identificar, detener y deportar a inmigrantes ilegales que han cometido delitos graves. El objetivo es prevenir que personas peligrosas sigan representando una amenaza para la comunidad. A continuación, explicamos los puntos clave:
En apoyo de la orden ejecutiva Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión, el Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado la creación de un registro obligatorio para inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. A continuación, profundizamos en cómo funcionaría este registro, quiénes deben inscribirse, las consecuencias de no hacerlo y otros detalles clave.
¿Qué les espera a los beneficiarios del TPS con la nueva administración? Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, el futuro de este programa, que beneficia a más de un millón de personas, ha generado preocupación e incertidumbre. A continuación, analizaremos las implicaciones de esta nueva administración para los beneficiarios del TPS, las posibles decisiones que podría tomar el gobierno y las opciones legales disponibles para quienes dependen de este estatus.
El primer paso en cualquier proceso de inmigración es determinar cuál es el tipo de visa que mejor se adapta a tus necesidades. En Estados Unidos, existen visas de no inmigrante, inmigrante, y la opción de solicitar asilo. Aquí te explicamos las diferencias principales.
Entre 1 y 1.5 millones de personas con órdenes de deportación y antecedentes penales están en la lista de prioridades del gobierno para ser removidos del país. Sin embargo, millones más, aunque sin antecedentes criminales, temen lo que pueda suceder. es fundamental estar informado sobre tus derechos y opciones legales. Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes en la comunidad inmigrante y te ofrecemos recomendaciones para protegerte y actuar en caso de una redada.
El ‘parole in place’ ofrecía una solución humanitaria y administrativa, permitiendo que aquellos que calificaban evitaran la separación familiar y continuaran el proceso migratorio desde dentro del país. El fallo que ha anulado el ‘parole in place’ se basa en una decisión del juez federal J. Campbell Barker, quien argumentó que el programa carecía de base legal, ya que el Congreso no había otorgado la autoridad necesaria al poder ejecutivo para implementar esta medida.
La nueva orden de Biden ofrece una oportunidad única para los inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos americanos de ajustar su estatus y obtener la Green Card a través del proceso de "Parole In Place". A partir del 19 de agosto, aquellos que cumplan con los requisitos, como tener un matrimonio legalmente válido y demostrar una presencia continua en EE.UU. por al menos 10 años, podrán solicitar este beneficio. Es crucial que la comunidad hispana elegible se informe, reúna la documentación necesaria y evite posibles estafas. Prepárate ahora y asegura un futuro más estable para ti y tu familia en los Estados Unidos.