VIDEOS

La Conexión Secreta: Cómo Afecta Indirectamente a los Inmigrantes. El presidente Trump firmó órdenes ejecutivas contra la libertad sin fianza y la quema de banderas. Suenan a tema de policía local, pero ¡es una jugada maestra con un blanco claro: los inmigrantes! Te explicamos cómo estas acciones apuntan directamente a la comunidad inmigrante.

Bloqueo Temporal | Juez federal en Nueva Hampshire emitió un fallo que detiene temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, la cual buscaba restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos. Esta decisión judicial no solo protege a miles de niños y familias inmigrantes, sino que también reactiva un debate constitucional que podría llegar rápidamente a la Corte Suprema. Analizaremos los puntos clave de esta medida, los argumentos legales en juego y las implicaciones para los inmigrantes y sus familias.

En los últimos días, circulan en redes sociales —especialmente en TikTok— afirmaciones alarmantes sobre un supuesto cierre total de las fronteras de Estados Unidos por 90 días. Según estos rumores, ni siquiera residentes con documentos en regla podrían salir o ingresar al país. Sin embargo, esta información es falsa y no existe ninguna orden ejecutiva que respalde tales declaraciones.

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió, de manera temporal, que el gobierno del presidente Donald Trump reanudara las deportaciones rápidas de inmigrantes a terceros países, en lugar de sus naciones de origen. Esta medida ha generado un intenso debate sobre los derechos de los migrantes y los riesgos que enfrentan al ser enviados a lugares donde podrían sufrir persecución, tortura o incluso la muerte. A continuación, analizamos los puntos clave de esta decisión y sus implicaciones.

VER MÁS

NOTICIAS

Si estabas pendiente de la apertura del registro para la Lotería de Visas de Diversidad (DV-2027), habrás notado un silencio inusual. El mes de octubre ya está avanzado y la esperada convocatoria, que tradicionalmente se lanza en abril y abre su periodo de registro a principios de este mes, brilla por su ausencia. Este retraso no es una casualidad o un error técnico; es el primer síntoma tangible de los profundos cambios que está experimentando la política migratoria de Estados Unidos bajo el segundo mandato del presidente Donald Trump. Desglosaremos qué está pasando con el programa, las razones detrás de la demora y lo que puedes esperar para el futuro inmediato.

La entrada en vigor del cargo de $1,000 para el Parole Humanitario marca un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense actual. Es una medida que refleja una filosofía de hacer que los solicitantes—y no solo los contribuyentes—asuman una parte de los costos del sistema.

Si ya tienes una solicitud de asilo en proceso o estás pensando en solicitar asilo en los Estados Unidos, es crucial que conozcas los importantes cambios que ha implementado el gobierno. Bajo la actual administración, las reglas para el asilo han evolucionado, y entender estos cambios puede marcar la diferencia en tu caso.

En una decisión 6-3, sin firma y sin razonamiento, el máximo tribunal autorizó al gobierno del expresidente Donald Trump a continuar con la cancelación de los TPS otorgados a ciudadanos de Venezuela en 2021 y 2023, afectando a más de 600,000 personas. Esta resolución marca un duro golpe para los beneficiarios del TPS, un programa que les ha permitido vivir, trabajar y construir una vida en los Estados Unidos durante los últimos años.

VER MÁS

ARTÍCULOS

Si estabas pendiente de la apertura del registro para la Lotería de Visas de Diversidad (DV-2027), habrás notado un silencio inusual. El mes de octubre ya está avanzado y la esperada convocatoria, que tradicionalmente se lanza en abril y abre su periodo de registro a principios de este mes, brilla por su ausencia. Este retraso no es una casualidad o un error técnico; es el primer síntoma tangible de los profundos cambios que está experimentando la política migratoria de Estados Unidos bajo el segundo mandato del presidente Donald Trump. Desglosaremos qué está pasando con el programa, las razones detrás de la demora y lo que puedes esperar para el futuro inmediato.

La entrada en vigor del cargo de $1,000 para el Parole Humanitario marca un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense actual. Es una medida que refleja una filosofía de hacer que los solicitantes—y no solo los contribuyentes—asuman una parte de los costos del sistema.

Si ya tienes una solicitud de asilo en proceso o estás pensando en solicitar asilo en los Estados Unidos, es crucial que conozcas los importantes cambios que ha implementado el gobierno. Bajo la actual administración, las reglas para el asilo han evolucionado, y entender estos cambios puede marcar la diferencia en tu caso.

En una decisión 6-3, sin firma y sin razonamiento, el máximo tribunal autorizó al gobierno del expresidente Donald Trump a continuar con la cancelación de los TPS otorgados a ciudadanos de Venezuela en 2021 y 2023, afectando a más de 600,000 personas. Esta resolución marca un duro golpe para los beneficiarios del TPS, un programa que les ha permitido vivir, trabajar y construir una vida en los Estados Unidos durante los últimos años.

VER MÁS
CUÉNTANOS TU CASO