ICE ha anunciado una nueva ofensiva contra empresas que emplean a trabajadores indocumentados. En una reciente entrevista con CBS, el director interino de la agencia, Todd Lyons, confirmó que las acciones no solo se enfocarán en los inmigrantes sin estatus legal, sino también en los empleadores que los contratan. Esta política marca un giro en la estrategia migratoria de Estados Unidos. Conoce los puntos clave y sus implicaciones.
Justicia con Precio de Oro. El gobierno de Trump ha implementado un aumento significativo en las tarifas para trámites migratorios, afectando especialmente a solicitantes de asilo, TPS y parole humanitario. Estos cambios, aprobados bajo la "One Big Beautiful Act", generan preocupación porque podrían limitar el acceso a la protección legal para miles de migrantes.
Recientemente, ICE emitió una directiva interna indicando que no recomendará libertad bajo fianza para ciertos inmigrantes detenidos. Sin embargo...
En una decisión que podría afectar a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha emitido un memorando declarando que muchos de ellos ya no serán elegibles para libertad bajo fianza durante sus procesos de deportación. Esta medida, reportada por The Washington Post, ha generado preocupación entre defensores de derechos migratorios, quienes argumentan que aumentará las detenciones prolongadas y limitará el debido proceso.
USCIS ha comenzado a revisar casos que habían sido cerrados administrativamente, una medida que podría afectar a miles de solicitantes de asilo y otros migrantes. Según expertos, esto podría poner a muchas personas en riesgo de deportación si no toman acciones preventivas.
Bloqueo Temporal | Juez federal en Nueva Hampshire emitió un fallo que detiene temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, la cual buscaba restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos. Esta decisión judicial no solo protege a miles de niños y familias inmigrantes, sino que también reactiva un debate constitucional que podría llegar rápidamente a la Corte Suprema. Analizaremos los puntos clave de esta medida, los argumentos legales en juego y las implicaciones para los inmigrantes y sus familias.
Un Cambio Histórico en la Política Migratoria. A partir de el 4 de julio de 2025, el presidente Donald Trump firmó una de las ordenes ejecutivas más significativas de la última década: "The One Big Beautiful Bill". Esta legislación, aprobada por el Congreso con apoyo republicano, transformará radicalmente el sistema de asilo, permisos de trabajo y procedimientos de deportación en Estados Unidos. Hemos analizado en profundidad los 143 artículos de esta ley para presentarte una guía completa y detallada sobre cómo estos cambios afectarán a millones de inmigrantes. A continuación, desglosamos cada aspecto clave.
Gobierno de Trump pone fin al TPS para unos 76,000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Haití: te explicamos El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Nicaragua, Honduras y Haití. Esta decisión entrará en vigor en 60 días y los deja en riesgo de deportación. […]
Fin de la Ciudadanía por Nacimiento. El gobierno de Donald Trump ha logrado un avance significativo en su intento por eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Tras una reciente decisión de la Corte Suprema, la administración podrá comenzar a aplicar su orden ejecutiva a partir del 27 de julio de 2025, aunque ya está trabajando en las directrices para su implementación. En este blog, analizaremos los puntos clave de esta medida.
El gobierno de Trump ha intensificado sus esfuerzos para revocar la ciudadanía estadounidense a migrantes naturalizados que hayan cometido ciertos delitos. Un memorando emitido por el Departamento de Justicia, insta a priorizar estos casos, generando un amplio debate sobre los límites de esta medida y sus posibles consecuencias. A continuación analizamos los puntos clave de esta política.
Los períodos de re-reinscripción para los beneficiarios del TPS de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Nepal y Sudán, están por finalizar, evita perder esta protección. El TPS (Temporary Protected Status) es un estatus migratorio temporal que protege a nacionales de países designados de ser deportados y les permite obtener un permiso de trabajo (EAD). ¡Actúa ahora y no pierdas tu estatus!
En los últimos días, circulan en redes sociales —especialmente en TikTok— afirmaciones alarmantes sobre un supuesto cierre total de las fronteras de Estados Unidos por 90 días. Según estos rumores, ni siquiera residentes con documentos en regla podrían salir o ingresar al país. Sin embargo, esta información es falsa y no existe ninguna orden ejecutiva que respalde tales declaraciones.