Corte federal de apelaciones ha respaldado la decisión del presidente Trump de terminar con el programa de Parole humanitario para nacionales de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. Esta decisión, emitida justo en la víspera de las Fiestas Patrias en gran parte de Latinoamérica, no solo tiene implicaciones inmediatas para miles de familias, sino que también sienta un poderoso precedente legal sobre los límites del poder ejecutivo en materia de inmigración.
Inicia el proceso de Notificación para que Abandonen los EE.UU. El gobierno del presidente Donald Trump ha anunciado la cancelación del estatus legal de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario implementado por la administración Biden. Esta decisión, que ya está en proceso de notificación a los afectados, implica la revocación de permisos de residencia y trabajo, así como la orden de abandonar el país. A continuación, analizamos los detalles clave de esta medida y sus implicaciones.
Tras una orden judicial, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) ha reanudado el procesamiento de solicitudes de permisos de trabajo, viaje y renovaciones para quienes ya estaban amparados por este beneficio. En este blog, analizaremos los puntos clave de esta decisión, su impacto en los migrantes y las implicaciones legales y políticas detrás de estos cambios.