VIDEOS
Bloqueo Temporal | Juez federal en Nueva Hampshire emitió un fallo que detiene temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, la cual buscaba restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos. Esta decisión judicial no solo protege a miles de niños y familias inmigrantes, sino que también reactiva un debate constitucional que podría llegar rápidamente a la Corte Suprema. Analizaremos los puntos clave de esta medida, los argumentos legales en juego y las implicaciones para los inmigrantes y sus familias.
En los últimos días, circulan en redes sociales —especialmente en TikTok— afirmaciones alarmantes sobre un supuesto cierre total de las fronteras de Estados Unidos por 90 días. Según estos rumores, ni siquiera residentes con documentos en regla podrían salir o ingresar al país. Sin embargo, esta información es falsa y no existe ninguna orden ejecutiva que respalde tales declaraciones.
La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió, de manera temporal, que el gobierno del presidente Donald Trump reanudara las deportaciones rápidas de inmigrantes a terceros países, en lugar de sus naciones de origen. Esta medida ha generado un intenso debate sobre los derechos de los migrantes y los riesgos que enfrentan al ser enviados a lugares donde podrían sufrir persecución, tortura o incluso la muerte. A continuación, analizamos los puntos clave de esta decisión y sus implicaciones.
El reciente éxito de Nicole Castañeda al obtener su Visa O1A (para personas con habilidades extraordinarias) es solo un ejemplo de las múltiples oportunidades que existen para que profesionales latinoamericanos calificados trabajen legalmente en Estados Unidos. En Canto Legal, sabemos que muchos profesionales, académicos, técnicos y emprendedores en Latinoamérica tienen el talento, pero no la información correcta para acceder a visas de trabajo que les […]
NOTICIAS
Si planeas viajar a Estados Unidos como turista, estudiante o profesional, es importante que conozcas los cambios recientes en las políticas migratorias. Una nueva tasa de $250 dólares se ha implementado para ciertos tipos de visados de no inmigrante, lo que podría afectar a millones de viajeros, especialmente aquellos provenientes de países como México, India, Brasil y China.
Corte Ratifica que Orden de Trump es Inconstitucional. Un tribunal federal de apelaciones dictaminó el miércoles que la orden del presidente Donald Trump que pretende poner fin a la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional, confirmando la decisión de un tribunal inferior que bloqueó su aplicación en todo el país.
USCIS aumentó tarifas de asilo, TPS y permisos de trabajo desde julio 2025. Descubre cuánto debes pagar ahora y cómo afecta tu trámite. ¡Infórmate aquí!
ICE ha anunciado una nueva ofensiva contra empresas que emplean a trabajadores indocumentados. En una reciente entrevista con CBS, el director interino de la agencia, Todd Lyons, confirmó que las acciones no solo se enfocarán en los inmigrantes sin estatus legal, sino también en los empleadores que los contratan. Esta política marca un giro en la estrategia migratoria de Estados Unidos. Conoce los puntos clave y sus implicaciones.
ARTÍCULOS
Si planeas viajar a Estados Unidos como turista, estudiante o profesional, es importante que conozcas los cambios recientes en las políticas migratorias. Una nueva tasa de $250 dólares se ha implementado para ciertos tipos de visados de no inmigrante, lo que podría afectar a millones de viajeros, especialmente aquellos provenientes de países como México, India, Brasil y China.
Corte Ratifica que Orden de Trump es Inconstitucional. Un tribunal federal de apelaciones dictaminó el miércoles que la orden del presidente Donald Trump que pretende poner fin a la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional, confirmando la decisión de un tribunal inferior que bloqueó su aplicación en todo el país.
USCIS aumentó tarifas de asilo, TPS y permisos de trabajo desde julio 2025. Descubre cuánto debes pagar ahora y cómo afecta tu trámite. ¡Infórmate aquí!
ICE ha anunciado una nueva ofensiva contra empresas que emplean a trabajadores indocumentados. En una reciente entrevista con CBS, el director interino de la agencia, Todd Lyons, confirmó que las acciones no solo se enfocarán en los inmigrantes sin estatus legal, sino también en los empleadores que los contratan. Esta política marca un giro en la estrategia migratoria de Estados Unidos. Conoce los puntos clave y sus implicaciones.