VIDEOS
Descubre las últimas noticias sobre el aumento de tarifas de USCIS para trámites migratorios en Estados Unidos. ¡Mantente informado para evitar retrasos en tus solicitudes!
Descubre por qué solo el 3% de las solicitudes de green cards son aprobadas en Estados Unidos. Conoce las causas y soluciones a esta crisis migratoria.
¿Puedo SOLICITAR CIUDADANÍA en EEUU si no sé INGLÉS? | ABOGADA Katherine Canto | Así Es Mi Gente
Muchos inmigrantes creen que no tienen posibilidades de solicitar la ciudadanía por no saber el inglés ya que uno de los requisitos...
Una pregunta muy frecuente que se hacen los ciudadanos americanos es que si pueden...
NOTICIAS
¿Es Esto Legal? ¿Qué Deben Hacer los Solicitantes de Asilo? Este cambio no es totalmente nuevo, pero marca un giro hacia políticas más estrictas en el sistema de asilo. Mientras el gobierno busca descongestionar los tribunales, muchos solicitantes podrían ver sus casos rechazados sin siquiera tener la oportunidad de explicar su situación ante un juez.
El DHS de EE.UU. envió un correo masivo a más de 14 millones de personas con Estatus de Protección Temporal, ordenándoles abandonar el país de inmediato. Sin embargo, ciudadanos americanos en varios estados también recibieron esta notificación por error, generando confusión y preocupación. Si eres ciudadano estadounidense y recibiste este mensaje, ¿debes preocuparte? ¿Qué pasos debes seguir? Aquí te explicamos las recomendaciones de expertos en inmigración.
El presidente Trump busca imponer sanciones económicas drásticas a los migrantes que no acaten las órdenes de deportación. Su administración planea multar con 998 dólares diarios a quienes no abandonen el país, una medida que podría generar deudas superiores al millón de dólares por persona. Trump insiste en que es una medida necesaria para "hacer cumplir la ley". Una cosa es clara: si se implementa, esta política marcará un nuevo récord en sanciones migratorias y podría cambiar radicalmente la vida de cientos de miles de familias.
Inicia un plazo de 30 días para que los extranjeros indocumentados en Estados Unidos se registren ante el gobierno federal. Esta nueva medida marca un giro drástico en la política migratoria de EE.UU. y afectará a millones de personas. Mientras el gobierno insiste en que es un paso necesario para la seguridad nacional, sus críticos lo ven como un mecanismo para acelerar deportaciones. Si eres indocumentado o conoces a alguien que lo sea, actúa con prontitud y busca información confiable para evitar consecuencias legales.
ARTÍCULOS
¿Es Esto Legal? ¿Qué Deben Hacer los Solicitantes de Asilo? Este cambio no es totalmente nuevo, pero marca un giro hacia políticas más estrictas en el sistema de asilo. Mientras el gobierno busca descongestionar los tribunales, muchos solicitantes podrían ver sus casos rechazados sin siquiera tener la oportunidad de explicar su situación ante un juez.
El DHS de EE.UU. envió un correo masivo a más de 14 millones de personas con Estatus de Protección Temporal, ordenándoles abandonar el país de inmediato. Sin embargo, ciudadanos americanos en varios estados también recibieron esta notificación por error, generando confusión y preocupación. Si eres ciudadano estadounidense y recibiste este mensaje, ¿debes preocuparte? ¿Qué pasos debes seguir? Aquí te explicamos las recomendaciones de expertos en inmigración.
El presidente Trump busca imponer sanciones económicas drásticas a los migrantes que no acaten las órdenes de deportación. Su administración planea multar con 998 dólares diarios a quienes no abandonen el país, una medida que podría generar deudas superiores al millón de dólares por persona. Trump insiste en que es una medida necesaria para "hacer cumplir la ley". Una cosa es clara: si se implementa, esta política marcará un nuevo récord en sanciones migratorias y podría cambiar radicalmente la vida de cientos de miles de familias.
Inicia un plazo de 30 días para que los extranjeros indocumentados en Estados Unidos se registren ante el gobierno federal. Esta nueva medida marca un giro drástico en la política migratoria de EE.UU. y afectará a millones de personas. Mientras el gobierno insiste en que es un paso necesario para la seguridad nacional, sus críticos lo ven como un mecanismo para acelerar deportaciones. Si eres indocumentado o conoces a alguien que lo sea, actúa con prontitud y busca información confiable para evitar consecuencias legales.