Gobierno de Trump pone fin al TPS para unos 76,000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Haití: te explicamos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Nicaragua, Honduras y Haití. Esta decisión entrará en vigor en 60 días y los deja en riesgo de deportación.
¿Por qué se cancela el TPS después de décadas?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) ha permitido que miles de migrantes vivan y trabajen legalmente en EE.UU. tras huir de desastres naturales y crisis humanitarias. Sin embargo, en julio de 2025, el gobierno estadounidense anunció el fin de este beneficio para Honduras, Nicaragua y Haití, argumentando que las condiciones que justificaron su otorgamiento ya no existen.
Llámanos para ayudarte a encontrar la mejor estrategia para tu caso.
Antecedentes: ¿Qué es el TPS y por qué se implementó?
🔹 Origen del TPS
- Creado en 1990 bajo la Ley de Inmigración (INA).
- Protege a nacionales de países en crisis (guerras, desastres, epidemias).
- No es un camino a la residencia, pero evita la deportación.
🔹 Países afectados en esta decisión
País | Año de designación | Motivo inicial | Beneficiarios actuales |
---|---|---|---|
Honduras | 1999 | Huracán Mitch | ~80,000 |
Nicaragua | 1999 | Huracán Mitch | ~4,000 |
Haití | 2010 | Terremoto | ~60,000 |
Argumentos del Gobierno de EE.UU. para Terminar el TPS
📌 Caso de Honduras
- Declaración de DHS:«Honduras ha demostrado una recuperación sostenida tras el huracán Mitch. Existen programas de reintegración para retornados.»
- Puntos clave:
- Mejora en infraestructura desde 1998.
- Acuerdos bilaterales para recibir inmigrantes.
- Ayuda económica ($1,000 por persona).
📌 Caso de Nicaragua
- Postura oficial:«El TPS no debe ser permanente. Nicaragua ya superó los efectos del huracán.»
- Detalles:
- Baja tasa de beneficiarios (solo ~4,000).
- Presión política por parte de grupos conservadores.
📌 Caso de Haití
- Justificación:«Aunque persisten desafíos, las condiciones ya no justifican el TPS.»
- Controversia:
- Haití sigue en crisis (violencia, inestabilidad política).
- Críticas de ONGs: «Es una decisión apresurada.»
¿Qué pasa ahora con los beneficiarios?
📢 Opción 1: Retorno voluntario con incentivos
- Boleto aéreo gratuito (coordinado con CBP).
- Bono de $1,000 para reintegración.
- App CBP Home para registrar salida.
📢 Opción 2: Buscar otro estatus migratorio
- Ajuste por familia (si tienen cónyuge o hijos ciudadanos).
- Visa U (víctimas de crimen).
- VAWA (víctimas de maltrato familiar).
- Visa T (víctimas de trata de personas, que incluye la trata laboral como la trata sexual).
- Asilo político (casos calificados).
⚠️ Riesgos si no actúan
- Pérdida de permiso laboral (EAD).
- Deportación después del plazo.
Reacciones y Debate Nacional
✔ Apoyos a la medida
- Republicanos: «El TPS debe ser temporal, no una migración encubierta.»
- Sector empresarial: «Favorece un sistema migratorio ordenado.»
✖ Críticas y Preocupaciones
- Activistas: «Haití no está seguro para retornos.»
- Beneficiarios: «Nuestros hijos son estadounidenses, ¿qué haremos?»
- Analistas: «Puede aumentar la migración irregular.»
¿Necesitas ayuda urgente? Contáctanos aquí para analizar tu caso.
¿Hacia dónde va la política migratoria?
La cancelación del TPS refleja una postura más dura en inmigración, pero deja en incertidumbre a miles de familias.
Escenarios posibles:
🔸 Presión para una reforma migratoria (vías legales permanentes).
🔸 Demandas judiciales para extender el TPS.
🔸 Aumento de deportaciones si no hay soluciones.
📌 ¿Qué deben hacer los afectados?
- Consultar un abogado de inmigración.
- Evaluar si califican para otra visa.
- Considerar retorno voluntario si no hay opciones.
¿Crees que es el momento correcto para terminar el TPS?
Fuentes oficiales:
📞 Contáctenos hoy para una evaluación de su caso. Su seguridad y bienestar son nuestra prioridad.
📌 Este artículo es solo informativo y no constituye asesoría legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados de inmigración.
At Canto Legal Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.
Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.
Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:
- Teléfono: +1 667-308-2264.
- WhatsApp: +1 (667) 444-2320.
- Sitio web: www.cantolegal.com.
Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Abogados de Inmigración, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.
Contáctenos:
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]
¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.