Inicia el proceso de Notificación para que Abandonen los EE.UU. El gobierno del presidente Donald Trump ha anunciado la cancelación del estatus legal de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario implementado por la administración Biden. Esta decisión, que ya está en proceso de notificación a los afectados, implica la revocación de permisos de residencia y trabajo, así como la orden de abandonar el país. A continuación, analizamos los detalles clave de esta medida y sus implicaciones.
El gobierno de EE.UU. acaba de CANCELAR los PERMISOS de TRABAJO para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con parole humanitario. La medida es INMEDIATA y afecta directamente su capacidad para trabajar legalmente. ¿Quiénes son afectados? Todo migrante de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela, quienes tenían Permiso de Trabajo vigente (EAD), personas en PROCESO de ASILO o renovación. ¿Qué hacer ahora?
Tras una orden judicial, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) ha reanudado el procesamiento de solicitudes de permisos de trabajo, viaje y renovaciones para quienes ya estaban amparados por este beneficio. En este blog, analizaremos los puntos clave de esta decisión, su impacto en los migrantes y las implicaciones legales y políticas detrás de estos cambios.
USCIS acaba de eliminar la acción diferida y los permisos de trabajo para jóvenes con estatus SIJ, también conocido como "Visa Juvenil". El 6 de junio de 2025, USCIS publicó un memorándum donde elimina por completo la posibilidad de que estos jóvenes reciban: Protección contra la deportación y un Permiso de trabajo (EAD). ¿Qué significa esto en la práctica? Te contamos todos los detalles.
El presidente Trump revivió una de las políticas más controvertidas de su primer mandato al firmar por segunda ocasión una proclama que restringe el ingreso a Estados Unidos para ciudadanos de varios países, incluyendo naciones de América Latina como Cuba y Venezuela. A continuación, desglosamos los puntos clave de esta medida, sus implicaciones y las excepciones contempladas.
La nueva medida de la Casa Blanca –en discusión– buscaría revertir décadas de política migratoria en Estados Unidos, obligando a millones de migrantes a sobrevivir sin empleo legal mientras se resuelven sus casos. la política migratoria de Estados Unidos ha sido un tema de intenso debate. Ahora, el gobierno de Donald Trump está considerando una medida que podría cambiar radicalmente la vida de millones de solicitantes de asilo: la suspensión indefinida de permisos de trabajo para quienes esperan una resolución de sus casos. Esta propuesta, aún en discusión, marcaría un giro drástico en las normas vigentes desde hace décadas y afectaría directamente a personas que, hasta ahora, podían trabajar legalmente mientras sus solicitudes eran procesadas. ¿Qué implicaciones tendría esta medida? Aquí un análisis detallado.
En los últimos meses, la política migratoria de Estados Unidos ha generado intensos debates. Uno de los temas más controvertidos es la distribución de folletos que instan a los inmigrantes indocumentados a "autodeportarse" a través de la aplicación CBP Home, prometiendo que, al hacerlo, tendrán la posibilidad de regresar legalmente en el futuro. Pero, ¿es esta una estrategia efectiva o simplemente una medida intimidante? En este blog, analizaremos los puntos clave, las reacciones y las implicaciones de esta iniciativa, incluyendo detalles fundamentales sobre el proceso de Salida Voluntaria y cómo se compara con una deportación formal.
Corte Suprema permite a Trump poner fin al 'parole' humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Es el segundo beneficio que la Corte Suprema limita este mes. El 19 de mayo falló a favor de Trump y dejó sin estatus a más de 300,000 venezolanos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal, TPS. La decisión de este viernes no es definitiva. Depende de lo que decida la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito. Por esa razón, la jueza Jackson aseguró que el tribunal "claramente cometió un error" al precipitarse a hacer conclusiones sobre la evaluación del 'parole' CNHV.
Trump y el Proyecto "Regreso a Casa". En los últimos meses, las políticas migratorias en Estados Unidos han experimentado cambios drásticos, y la nueva propuesta del presidente Donald Trump no es la excepción. ¿Qué Significa el Embargo de Bienes para Inmigrantes? El proyecto "Regreso a Casa" busca aumentar la presión sobre inmigrantes indocumentados mediante sanciones económicas y el embargo de propiedades. A continuación analizaremos los puntos clave de esta medida, sus implicaciones legales y sociales, y cómo podría afectar a miles de familias.
La administración de Trump ha anunciado su intención de eliminar el Acuerdo Flores, un pacto legal que desde 1997 ha protegido a los niños migrantes bajo custodia federal en Estados Unidos. Este movimiento ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes argumentan que su eliminación dejaría a miles de menores vulnerables a condiciones inhumanas de detención.
Si estás planeando estudiar en Estados Unidos, es fundamental conocer los tipos de visas disponibles y sus requisitos. Las visas más comunes para estudiantes son la F-1, J-1 y M-1, cada una diseñada para diferentes propósitos educativos. En este blog, exploraremos sus características, beneficios y diferencias clave para ayudarte a elegir la mejor opción.
Diferencias Clave y Qué Hacer Si Pierdes tu Estatus. La reciente decisión de la Corte Suprema de EE.UU. de permitir la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos ha generado incertidumbre en miles de migrantes. Si eres uno de los afectados o simplemente quieres entender las diferencias entre el TPS y el asilo, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber.