La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) recordó que no llevar consigo la tarjeta de residencia puede ser considerado un delito menor, con multas y consecuencias legales. Te explicamos qué dice la ley, cuáles son los riesgos reales y cómo proteger tu estatus migratorio.

🔹 La advertencia de CBP: ¿Qué pasó?
El pasado domingo, CBP publicó en sus redes sociales un recordatorio dirigido a los residentes permanentes legales (LPR, por sus siglas en inglés):
“Es importante recordar que siempre debes llevar contigo tu documentación de registro de extranjero. No tenerla, cuando eres detenido por autoridades federales, puede resultar en una multa y en cargos por delito menor.”
Aunque no se trata de una nueva ley, es un requisito legal vigente que muchos ignoran, y su incumplimiento puede tener consecuencias graves en ciertas situaciones.
Llámanos para ayudarte a encontrar la mejor estrategia para tu caso.
🔹 ¿A quiénes afecta esta norma?
Esta advertencia aplica a:
✅ Todos los residentes permanentes legales (titulares de ‘Green Card’) mayores de 18 años.
✅ Personas que no son ciudadanas estadounidenses pero tienen estatus migratorio legal.
¿Por qué es importante?
- Si eres detenido por una autoridad federal (como CBP, ICE o incluso la policía en ciertos estados) y no portas tu tarjeta, podrías enfrentar sanciones.
- No aplica solo para viajes internacionales: incluso salir a la calle sin ella podría ser riesgoso en caso de una revisión migratoria.
🔹 ¿Qué dice exactamente la ley?
La Sección 1304(e) del Título 8 del Código de los Estados Unidos establece:
“Todo extranjero mayor de 18 años deberá portar en todo momento consigo y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de registro emitida por el gobierno. El incumplimiento de este requisito constituye un delito menor.”
Esto significa:
- No es una sugerencia, es obligatorio.
- Aplica en todo el territorio de EE.UU.
- No hay excepciones por olvido o descuido.
🔹 ¿Qué multas o castigos podrías enfrentar?
Si no portas tu ‘Green Card’, las consecuencias legales pueden incluir:
- Multa de hasta $100 por cada infracción.
- Cargos por delito menor (misdemeanor), que quedan en tu récord.
- Detención temporal hasta que se verifique tu estatus migratorio.
- Referimiento a ICE en casos más graves.
¿Es grave un «misdemeanor»?
Sí, porque:
- Afecta tu historial legal.
- Puede influir en futuras solicitudes migratorias (como la ciudadanía).
- En casos extremos, podría usarse como agravante en un proceso de deportación.
🔹 Preguntas frecuentes: Mitos y realidades
❓ ¿Me pueden deportar por no llevar mi ‘Green Card’?
No directamente, pero:
- Si ya tienes otros problemas migratorios, puede empeorar tu situación.
- Puede afectar procesos como la naturalización.
❓ ¿Sirve llevar una copia o foto de mi ‘Green Card’?
No. La ley exige el documento físico original. Copias o fotos no son válidas.
❓ ¿Qué hago si perdí mi ‘Green Card’?
Debes:
- Reportar la pérdida o robo a USCIS.
- Solicitar un reemplazo con el Formulario I-90.
- Portar el recibo de trámite (Form I-797C) mientras llega la nueva tarjeta.
¿Necesitas ayuda urgente? Contáctanos aquí para analizar tu caso.
🔹 ¿Por qué CBP emitió este recordatorio ahora?
Aunque no hay una política nueva, estos avisos suelen estar relacionados con:
- Mayor colaboración entre agencias federales y locales.
- Operativos de verificación migratoria.
- Prevención ante cambios en políticas de inmigración.
🔹 ¿Qué agencias pueden pedir tu ‘Green Card’?
Además de CBP, otras autoridades que pueden solicitarla son:
- ICE (Inmigración y Control de Aduanas).
- USCIS (en trámites migratorios).
- FBI y policía local (en ciertos estados con acuerdos migratorios).
🔹 Recomendaciones finales para residentes permanentes
✔ Lleva siempre contigo tu ‘Green Card’.
✔ No la plastifiques ni alteres (podría invalidarla).
✔ Guarda una copia digital segura, pero nunca dependas solo de ella.
✔ Si se extravía, actúa de inmediato y solicita un reemplazo.
📌 No subestimes este requisito
Ser residente permanente conlleva derechos, pero también responsabilidades. No portar tu ‘Green Card’ puede parecer un detalle sin importancia, pero la ley es clara: es obligatorio.
¿Conoces a alguien que no la lleva consigo? Compártele esta información para evitar problemas legales.
📢 ¿Tienes dudas sobre tu estatus migratorio?
📞 Contáctenos hoy para una evaluación de su caso. Su seguridad y bienestar son nuestra prioridad.
📌 Este artículo es solo informativo y no constituye asesoría legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados de inmigración.
At Canto Legal Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.
Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.
Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:
- Teléfono: +1 667-308-2264.
- WhatsApp: +1 (667) 444-2320.
- Sitio web: www.cantolegal.com.
Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Abogados de Inmigración, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.
Contáctenos:
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]
¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.