La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un principio consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución, ha sido un pilar del sistema migratorio del país durante más de un siglo. Sin embargo, el gobierno del presidente Donald Trump busca modificar este derecho mediante una orden ejecutiva que, de implementarse, requeriría que los padres demuestren su estatus migratorio para que sus hijos obtengan la ciudadanía automática.
Aunque esta medida ha sido bloqueada por los tribunales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y otras agencias federales ya han elaborado directrices para su posible aplicación. A continuación analizamos los detalles de este polémico plan, sus implicaciones legales y los desafíos que enfrenta.
Llámanos para ayudarte a encontrar la mejor estrategia para tu caso.
¿Qué Establece la Orden Ejecutiva de Trump?
El 20 de enero de 2025, Trump firmó el decreto «PROTEGIENDO EL SIGNIFICADO Y VALOR DE LA CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE», que establece que:
- El gobierno federal no reconocerá automáticamente la ciudadanía a niños nacidos en EE.UU. si sus padres están en el país ilegalmente o con un estatus migratorio temporal.
- Los padres deberán comprobar su estatus legal para que sus hijos obtengan documentos como pasaportes o números de Seguro Social.
Excepciones
Según un memorando del USCIS, quedarían exentos:
- Hijos de refugiados y asilados.
- Niños con al menos un padre ciudadano estadounidense o residente permanente.
¿Cómo Afectaría a Trámites Clave?
1. Pasaportes
El Departamento de Estado publicó una guía que indica:
- Los funcionarios deberán solicitar prueba del estatus migratorio de los padres antes de emitir un pasaporte.
- Un certificado de nacimiento en EE.UU. ya no será suficiente para demostrar ciudadanía.
2. Seguro Social
La Administración del Seguro Social detalló:
- Actualmente, un certificado de nacimiento basta para obtener un número de Seguro Social.
- Con el decreto, se requerirá evidencia adicional (como documentos que prueben la ciudadanía o residencia legal de los padres).
3. Servicios Sociales
Otras agencias, como el Departamento de Agricultura y Salud y Servicios Humanos, también ajustarían sus requisitos para verificar la ciudadanía de los menores antes de otorgar beneficios.
¿Por Qué Está Bloqueada la Medida?
Varios tribunales federales han suspendido la orden ejecutiva, argumentando que:
- Viola la Enmienda 14, que garantiza ciudadanía a quienes nacen en suelo estadounidense.
- Genera incertidumbre legal y problemas logísticos (por ejemplo, cómo verificar el estatus de todos los padres de recién nacidos).
Postura de Grupos Pro-Inmigrantes
Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto de Defensa de Solicitantes de Asilo han presentado demandas, afirmando que:
- La medida es discriminatoria y inconstitucional.
- Afectaría incluso a hijos de ciudadanos estadounidenses, obligándolos a presentar documentación adicional.
Preocupaciones Prácticas
Durante los argumentos en la Corte Suprema, el juez Brett Kavanaugh planteó dudas sobre cómo se aplicaría el decreto:
- ¿Cómo verificarían los hospitales el estatus migratorio de los padres?
- ¿Qué pasaría si un padre no puede probar su ciudadanía inmediatamente?
El abogado del gobierno, D. John Sauer, admitió que no había un plan claro, pero que las agencias federales desarrollarían directrices.
¿Necesitas ayuda urgente? Contáctanos aquí para analizar tu caso.
¿Qué Sigue?
Aunque la orden de Trump sigue en litigio, el USCIS y otras agencias ya tienen un plan de implementación. Sin embargo:
- Mientras los tribunales la bloqueen, no entrará en vigor.
- Si finalmente se aprueba, cambiaría radicalmente el proceso para obtener documentos como pasaportes y Seguro Social.
Lo más importante:
- Los bebés nacidos en EE.UU. siguen siendo ciudadanos, sin importar el estatus de sus padres.
- Cualquier cambio dependerá de decisiones judiciales futuras.
Mientras tanto, defensores de derechos migrantes continúan luchando para que esta política nunca se aplique.
Manténgase informado. Este es un tema en desarrollo que podría tener implicaciones significativas en las políticas migratorias de EE.UU.
📢 ¿Tienes dudas sobre tu estatus migratorio?
📞 Contáctenos hoy para una evaluación de su caso. Su seguridad y bienestar son nuestra prioridad.
📌 Este artículo es solo informativo y no constituye asesoría legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados de inmigración.
At Canto Legal Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.
Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.
Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:
- Teléfono: +1 667-308-2264.
- WhatsApp: +1 (667) 444-2320.
- Sitio web: www.cantolegal.com.
Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Abogados de Inmigración, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.
Contáctenos:
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]
¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.