Jueza Federal Extiende el TPS para Honduras y Nicaragua

 ᛫ 01/08/2025

En una decisión significativa, la jueza federal Trina Thompson, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California, extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 60,000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal. La medida pospone la terminación del programa hasta al menos el 18 de noviembre de 2025, brindando un respiro a miles de familias que enfrentaban la amenaza de deportación.

Este fallo no solo resalta la importancia humanitaria del TPS, sino que también analiza el impacto económico y social que su cancelación tendría en Estados Unidos. A continuación, desglosamos los aspectos clave de esta decisión y sus implicaciones.


Llámanos para ayudarte a encontrar la mejor estrategia para tu caso.

Comuníquese con nosotros hoy mismo

Y dé el primer paso hacia un futuro seguro en los Estados Unidos.


¿Qué es el TPS y por qué es importante?

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio que permite a ciudadanos de países afectados por desastres naturales, conflictos armados o epidemias vivir y trabajar legalmente en EE.UU. sin riesgo de deportación.

Fue creado bajo la Ley de Inmigración en respuesta a las obligaciones humanitarias de EE.UU. según el Protocolo de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es el encargado de designar qué países califican para el TPS, evaluando condiciones como:

  • Conflictos armados en curso.
  • Desastres naturales (terremotos, huracanes, etc.).
  • Epidemias u otras crisis temporales.

En este caso, la secretaria del DHS, Kristi Noem, había argumentado que las condiciones en Honduras, Nicaragua y Nepal ya no justificaban la protección, lo que llevó a una batalla legal.


Su futuro comienza hoy

Es vital contar con el apoyo de expertos en inmigración.


La Decisión de la Jueza Thompson: Claves del Fallo

El 7 de julio, la Alianza Nacional TPS presentó una demanda argumentando que la terminación del programa violaba:

  1. La Ley de Procedimiento Administrativo (APA), que regula cómo las agencias federales deben tomar decisiones.
  2. La Quinta Enmienda, que garantiza el debido proceso legal.

Además, los demandantes alegaron que Noem mostraba una «animadversión racial» contra los inmigrantes con TPS, a pesar de que este estatus fue creado con fines humanitarios.

Puntos clave del fallo:

✅ Posposición hasta noviembre de 2025: La jueza Thompson ordenó que la terminación del TPS se posponga hasta una audiencia más profunda el 18 de noviembre de 2025.

✅ Impacto económico: La cancelación del TPS generaría pérdidas millonarias:

  • $1.4 mil millones menos en la economía estadounidense.
  • $2.2 mil millones menos en impuestos federales y estatales.
  • Pérdidas en Seguro Social y Medicare:
    • Honduras: $73 millones (Seguro Social) + $17 millones (Medicare).
    • Nicaragua: $4 millones (Seguro Social) + $968,301 (Medicare).
    • Nepal: $28 millones (Seguro Social) + $6.7 millones (Medicare).

✅ Costos de deportación: Expulsar a los beneficiarios del TPS costaría alrededor de $863 millones.

✅ Seguridad pública: La jueza advirtió que eliminar el TPS reduciría la cooperación con la policía, ya que muchos migrantes temerían denunciar crímenes.

✅ Discriminación racial: El fallo señala que los argumentos del DHS podrían estar motivados por prejuicios, citando declaraciones controvertidas de Noem.


¿Qué viene ahora?

El caso aún no termina. La Corte Suprema había intervenido previamente en mayo, suspendiendo una orden similar, pero la jueza Thompson aclaró que su decisión no contradice ese fallo, ya que se basa en violaciones a la APA y la Quinta Enmienda.

El 18 de noviembre de 2025 se llevará a cabo una nueva audiencia para evaluar si el TPS debe mantenerse o no. Mientras tanto, los 60,000 beneficiarios pueden respirar con alivio, al menos temporalmente.


¿Necesitas ayuda urgente? Contáctanos aquí para analizar tu caso.

Comuníquese con nosotros hoy mismo

Y dé el primer paso hacia un futuro seguro en los Estados Unidos.


Un Triunfo Temporal con Grandes Implicaciones

La extensión del TPS no solo protege a miles de familias migrantes, sino que también evita un golpe económico significativo para EE.UU. La decisión judicial refuerza la idea de que las políticas migratorias deben considerar factores humanitarios, económicos y de seguridad nacional.

Mientras el caso sigue su curso, los beneficiarios del TPS continúan contribuyendo a la sociedad estadounidense, demostrando una vez más que la inmigración no es solo un tema político, sino una realidad humana y económica.

Manténgase informado. Este es un tema en desarrollo que podría tener implicaciones significativas en las políticas migratorias de EE.UU.


📢 ¿Tienes dudas sobre tu estatus migratorio?

📞 Contáctenos hoy para una evaluación de su caso. Su seguridad y bienestar son nuestra prioridad.


📌 Este artículo es solo informativo y no constituye asesoría legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados de inmigración.


At Canto Legal Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.

Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.

Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:

Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Abogados de Inmigración, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.

Contáctenos:

Llámenos al +1 667-308-2264
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]

¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.

Contáctenos

Para programar una consulta
Llama al +1 (667) 308-22-64

Obtenga ayuda legal de calidad.