El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva política migratoria que podría afectar a extranjeros que soliciten visas, residencia permanente (green card) o beneficios migratorios si se descubre que han participado en actividades antisemitas en redes sociales o en actos de acoso contra la comunidad judía.
Esta medida, implementada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), forma parte de una estrategia más amplia para combatir el terrorismo y las amenazas a la seguridad nacional. A continuación, te explicamos los puntos clave de esta nueva normativa y sus implicaciones.
1. ¿En Qué Consiste la Nueva Política?
- USCIS revisará redes sociales de solicitantes de beneficios migratorios para identificar contenido que promueva el antisemitismo o el apoyo a organizaciones terroristas.
- Se considerará como «factor negativo» en la evaluación de solicitudes cualquier actividad en línea que respalde:
- Terrorismo antisemita.
- Organizaciones terroristas como Hamas, Hezbolá o la Yihad Islámica Palestina.
- Acoso físico o discurso de odio contra personas judías.
- La medida afecta principalmente a:
- Solicitantes de residencia permanente (green card).
- Estudiantes extranjeros (visas F-1, J-1, etc.).
- Extranjeros vinculados a instituciones educativas con actividades antisemitas.
2. Argumentos del Gobierno
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justifica esta política como parte de una orden ejecutiva para «proteger a EE.UU. de terroristas extranjeros y amenazas a la seguridad nacional».
- Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, declaró:
«No hay cabida en EE.UU. para simpatizantes del terrorismo. No estamos obligados a admitirlos ni a permitirles quedarse». - Kristi Noem, secretaria del DHS, advirtió que la Primera Enmienda (libertad de expresión) no protege a quienes promueven violencia o terrorismo.
3. Cancelaciones de Visas Anteriores
Esta no es la primera vez que EE.UU. cancela visas por motivos políticos o de seguridad:
- Durante el gobierno de Trump, se revocaron visas de estudiantes extranjeros por su participación en protestas pro-palestinas.
- At marzo de 2024, el secretario de Estado Marco Rubio confirmó la cancelación de 300 visas de estudiantes y académicos por «activismo político».
- La Universidad de Stanford denunció que varios de sus estudiantes perdieron sus visas tras una revisión de la base de datos del SEVIS (Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio).
4. Críticas de Organizaciones de Derechos Civiles
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha protestado contra esta medida, argumentando que viola la libertad de expresión y la libertad académica.
- En una carta enviada a universidades, la ACLU advirtió:
«Es inquietante que el gobierno presione a las universidades para que vigilen y castiguen a estudiantes y profesores por ejercer sus derechos constitucionales». - Cecillia Wang, directora legal de la ACLU, comparó estas acciones con la era McCarthy (persecución política en los años 50).
5. ¿Qué Deben Hacer los Extranjeros en EE.UU.?
Si estás en proceso migratorio o tienes una visa de estudiante/trabajo:
- Revisa tu actividad en redes sociales: Elimina publicaciones que puedan malinterpretarse como apoyo al terrorismo o discurso de odio.
- Evita participar en protestas violentas o polémicas, especialmente si están vinculadas a grupos considerados terroristas por EE.UU.
- Consulta con un abogado de inmigración si tienes dudas sobre cómo esta política podría afectarte.
Esta nueva guía de USCIS refleja un endurecimiento de las políticas migratorias en temas relacionados con seguridad nacional y antisemitismo. Si bien el gobierno argumenta que busca proteger a los ciudadanos, organizaciones como la ACLU consideran que podría limitar libertades fundamentales.
Para los extranjeros en EE.UU., la recomendación es clara: ser cuidadosos con lo que publican en redes sociales y mantenerse informados sobre los cambios en las leyes de inmigración.
Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados expertos.
At Canto Legal, Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.
Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.
Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:
- Teléfono: +1 667-308-2264.
- WhatsApp: +1 (667) 444-2320.
- Sitio web: www.cantolegal.com.
Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Immigration, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.
Contáctenos:
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a info@cantolegal.com
¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.