Hoy, 11 de abril de 2025, inicia el plazo de 30 días para que los extranjeros indocumentados en Estados Unidos se registren ante el gobierno federal. Esta medida, ordenada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca identificar a quienes residen en el país sin estatus migratorio legal.
Quienes no cumplan con este requisito podrían enfrentar multas, deportación e incluso penas de prisión. A continuación, analizamos los puntos clave de esta polémica medida.
1. ¿En Qué Consiste el Registro Obligatorio?
- Plazo: 30 días a partir del 11 de abril de 2025.
- Quiénes deben registrarse:
- Mayores de 14 años sin estatus migratorio legal.
- Menores de 14 años deben ser registrados por sus padres o tutores.
- Datos requeridos:
- Huellas dactilares.
- Dirección actual.
- Información personal básica.
El registro no otorga ningún beneficio migratorio, como permisos de trabajo o protección contra la deportación.
2. ¿Dónde y Cómo Registrarse?
El proceso se realiza en línea a través del sitio oficial de USCIS:
🔗 https://www.uscis.gov/alienregistration
Quienes no tengan acceso a internet podrían acudir a oficinas designadas, aunque aún no se han dado a conocer detalles sobre este proceso.
3. Consecuencias de No Registrarse
El gobierno ha advertido sanciones para quienes incumplan:
- Multas económicas.
- Posible deportación.
- Penas de cárcel (en casos extremos).
Además, los inmigrantes registrados deben actualizar su dirección si cambian de residencia; de lo contrario, también podrían enfrentar consecuencias legales.
4. ¿Por Qué Se Implementa Esta Medida?
El gobierno de Donald Trump argumenta que:
- Solo está aplicando una ley existente (Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952).
- Busca «proteger la seguridad nacional» y tener un mejor control migratorio.
Sin embargo, grupos proinmigrantes denuncian que:
- El verdadero objetivo es facilitar deportaciones masivas.
- La medida estigmatiza a los migrantes y recuerda políticas discriminatorias del pasado.
5. Antecedentes Históricos: ¿Se Ha Hecho Antes?
- 1940: Se implementó el Registro de Extranjeros durante la Segunda Guerra Mundial, por temor a espionaje.
- 2001: Tras los ataques del 11-S, se registró a hombres de países árabes y musulmanes. El programa terminó en 2016 sin lograr condenas por terrorismo, pero con miles de deportaciones.
Esta es la primera vez en décadas que se aplica a todos los indocumentados, sin importar su nacionalidad.
6. Reacciones y Críticas
- Organizaciones proinmigrantes han presentado demandas, argumentando que:
- La medida es discriminatoria y busca criminalizar a los migrantes.
- El plazo de 30 días es insuficiente para notificar a millones de personas.
- El gobierno responde que es un requisito legal y necesario para el «orden migratorio».
7. ¿Qué Deben Hacer los Indocumentados?
- Registrarse antes del 11 de mayo de 2025.
- Mantenerse informados sobre actualizaciones en las políticas.
- Buscar asesoría legal si tienen dudas sobre su situación.
Esta nueva medida marca un giro drástico en la política migratoria de EE.UU. y afectará a millones de personas. Mientras el gobierno insiste en que es un paso necesario para la seguridad nacional, sus críticos lo ven como un mecanismo para acelerar deportaciones.
Si eres indocumentado o conoces a alguien que lo sea, actúa con prontitud y busca información confiable para evitar consecuencias legales.
Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Para obtener orientación específica, te recomendamos agendar una consulta con uno de nuestros abogados expertos.
At Canto Legal, Abogados de Inmigración, contamos con un equipo de profesionales dedicados a analizar tu situación específica y encontrar la mejor solución para ti y tu familia.
Tu camino hacia una nueva vida en Estados Unidos comienza con una decisión informada y el apoyo adecuado. En Canto Legal Abogados de Inmigración, estamos aquí para ser tu guía y tu apoyo en cada etapa del proceso.
Si estás listo para dar el siguiente paso, agenda tu consulta con nosotros hoy mismo. Puedes contactarnos a través de:
- Teléfono: +1 667-308-2264.
- WhatsApp: +1 (667) 444-2320.
- Sitio web: www.cantolegal.com.
Déjanos ser el puente que conecte tu sueño de vivir legal en Estados Unidos, con Canto Legal Immigration, tienes un equipo confiable que trabajará arduamente para ayudarte a construir un futuro mejor.
Contáctenos:
Envíenos un WhatsApp al +1 667-444-2320
Escríbanos un correo electrónico a [email protected]
¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Agenda una consulta con nosotros y recibe la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu situación migratoria.